brief

Promover prácticas agrícolas sostenibles: De los incentivos a la adopción y los resultados

by Valeria Piñeiro,
Joaquin Arias,
Pablo Elverdin,
Ana María Ibáñez,
Cristian Morales Opazo,
Steve Prager and
Máximo Torero
Open Access | CC BY-3.0-IGO
Citation
Piñeiro, Valeria; Arias, Joaquin; Elverdin, Pablo; Ibáñez, Ana María; Morales Opazo, Cristian; Prager, Steve; and Torero, Máximo. 2021. Promover prácticas agrícolas sostenibles: De los incentivos a la adopción y los resultados. Washington, DC: Inter-American Development Bank (IDB). http://dx.doi.org/10.18235/0003228

Las prácticas agrícolas sostenibles permiten un uso más eficiente de los recursos naturales, mitigan el impacto de la agricultura en el medio ambiente y fortalecen la capacidad de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática. Debido a que estas prácticas generalmente requieren un esfuerzo sustancial o la asignación de recursos por parte de los agricultores, se necesitan incentivos para apoyar la adopción por parte de los agricultores. A pesar del creciente interés, ha habido poca evaluación sistemática de los incentivos-adopción-cadena de resultados, es decir, qué incentivos promueven mejor la adopción y cuáles conducen a los resultados de sostenibilidad deseados. Este informe presenta los resultados de una revisión de la literatura que examinó (1) la adopción de prácticas agrícolas bajo tres tipos de incentivos, de mercado y no de mercado, regulatorias y las transferecias condicionadas, y (2) el impacto en la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad ambiental. Con base en esta revisión, ofrece un conjunto de siete principios probados a seguir en el diseño e implementación de incentivos para la agricultura sostenible.